En algunos casos, se utiliza el láser terapéutico para estimular la remodelación ósea alrededor de los dientes, lo que pueden facilitar los movimientos dentales y reducir la duración del tratamiento.
El láser terapéutico puede ser efectivo para reducir la hipersensibilidad dental que algunos pacientes experimentan durante el tratamiento ortodóntico. Manejo del dolor para las personas hipersensibles.
Los procedimientos con láser terapéutico suelen ser menos invasivos y causar menos molestias que otros métodos, lo que mejora la experiencia del paciente.
La terapia con láser puede reducir la dependencia de analgésicos y antiinflamatorios en algunos pacientes. Disminución del dolor e inflamación.
Debido a sus propiedades analgésicas, el láser terapéutico puede permitir a los pacientes reducir o evitar el uso de analgésicos, lo que puede ser beneficioso desde el punto de vista de la salud. El láser terapéutico reduce el dolor significativamente.
El láser terapéutico tiene una amplia gama de aplicaciones en ortodoncia y puede utilizarse en diversas situaciones clínicas.
La incorporación de tecnología láser terapéutica puede mejorar la imagen de la práctica ortodóntica, transmitiendo una sensación de innovación y cuidado al paciente. El láser terapéutico a menudo se considera un regenerador tisular en el contexto de la medicina y odontología. La capacidad del láser terapéutico para estimular procesos biológicos a nivel celular se conoce como fotobiomodulación o fototerapia.
Laser Systems es una empresa mexicana ubicada en la ciudad de Querétaro, dedicada a la comercialización y distribución de equipos médicos basados en tecnología láser desde 1998
*Incluye IVA/ Más $400 (costo de envío)
¡Asegura tu compra!
Propósito
Caracterizar radiográficamente el grosor del ligamento periodontal (gLPD) y la percepción dolorosa (PD) al inicio de tratamiento ortodóntico activando y aplicando láser infrarrojo de 810 nm cada mes durante tres meses.
Metodología
Estudio cuasiexperimental, descriptivo, longitudinal, muestra no probabilística de 10 pacientes de la Clínica de Ortodoncia y Ortopedia de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Se realizaron 200 mediciones en las piezas 11 y 12 (con tratamiento láser); y 21 y 22 (sin tratamiento). Para medir el gLPD se analizaron radiografías periapicales con el software Motic Advance 3V. Para la PD se usó la escala visual analógica (EVA). El análisis estadístico descriptivo se realizó con SPSS v-19 (intervalo de confianza de 95%).
Conclusión
El gLPD disminuye significativamente al aplicar el láser con respecto al grupo que no se le aplicó tratamiento. El promedio de la PD al mes y a los dos meses de tratamiento, disminuyó tanto en las piezas donde se aplicó el láser como en las que no.
Resumen
En 1965 se aplicó por primera vez el láser en un diente, y desde entonces este elemento ha presentado una constante evolución y desarrollo en la estomatología. La tecnología láser ha permitido y permite realizar de manera fácil y efectiva diferentes procedimientos tanto en tejidos duros como en los blandos, siendo utilizado en diversos tratamientos y en todas las especialidades. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre los elementos más importantes del láser, así como evidenciar específicamente su uso en la especialidad de Ortodoncia.
Conclusiones
El Ortodoncista debe tener una comprensión adecuada de los principios y fundamentos de la luz láser y sus múltiples aplicaciones clínicas.
Los láseres de baja potencia son excelentes estimulantes celulares.
Los láseres de alta potencia son una alternativa eficaz al método convencional en la adhesión de brackets sin alterar el esmalte ni dañar la pulpa dental, así como, en la prevención de la desmineralización del esmalte y el manejo de tejidos blandos durante el tratamiento ortodóntico.
Algunos de los usos más importantes del láser en la ortodoncia son: alivio del dolor al movimiento dentario, control de la reabsorción radicular, normalización del periodonto y la consolidación ósea, hipersensibilidad dentinal post-retirada de brackets y/o bandas, adhesión y remoción de brackets, expansión del maxilar, etc.
La terapia con láser en odontología y ortodoncia ha sido objeto de numerosos estudios científicos que respaldan su eficacia en diversas aplicaciones. A continuación, se presentan algunos ejemplos de evidencia científica que demuestran los beneficios de la terapia con láser en estos campos:
Estos estudios son solo algunos ejemplos de la extensa evidencia científica que respalda la eficacia de la terapia con láser en odontología y ortodoncia. Sin embargo, es importante recordar que la elección de la técnica y el tipo de láser, así como la capacitación adecuada del profesional, son factores críticos para garantizar resultados óptimos y seguros en la práctica clínica.